Entradas Recientes

Mostrando entradas con la etiqueta De La Puente M. I.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De La Puente M. I.. Mostrar todas las entradas



Especial para Prosopon



Todos quieren lágrimas (Una Fábula Laboral) es el nombre de una obra teatral, fruto de la creación colectiva del equipo de trabajo formado por Valeria Carregal, Pablo Ciampagna, Lorena Díaz Quiroga, Sebastián Saslavsky y quien escribe estas líneas. La obra viene haciendo funciones los domingos a las 20 horas en la sala Escalada, ubicada en Remedios de Escalada de San Martín 332, en el barrio de Villa Crespo de la Ciudad de Buenos Aires, y ha participado también del Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (FELCO). 

Cuando la acción comienza, vemos a Raúl (Sebastián Saslavsky) y a Julia (Valeria Carregal), dos operarios que se ven forzados a convivir precariamente en un depósito en estado de total abandono, junto con "El Señor" (Pablo Ciampagna), el jefe de ambos, quien representa los intereses de la agonizante empresa para la que trabajan, en la que el proceso de elaboración del papel tiene una importancia inusitada. A lo largo de la obra, el poder que conlleva el supuesto rango jerárquico de "El Señor" aparecerá permanentemente erosionado y puesto en cuestión por los rebeldes operarios. En ningún momento sabremos la verdad: las líneas narrativas se abren y el cierre debe establecerlo cada espectador, en soledad. Nunca comprenderemos exactamente el sentido de las tareas que realizan, por qué continúan en ese lugar en vez de abandonarlo todo, ni quién o quiénes son en realidad sus verdaderos patrones. Sólo sabemos que ellos parecen haber estado en ese viejo galpón derruido desde siempre, conviviendo con oxidadas máquinas obsoletas que ya nunca más funcionarán, desempeñando un trabajo a todas luces inútil. Con el transcurso de la obra, comprendemos que los personajes jamás saldrán de ese lugar, ya que sólo pueden concebir su existencia dentro de él. Su pertenencia a ese espacio no solamente los determina y los constituye en su actividad laboral, sino que también estructura su tiempo libre y sus vínculos desarticulados, descompuestos y ambiguos.